CORTOS DE ANIMACION
Escrito por Elena Gutiérrez, lunes 25 de febrero de 2013 , 21:07 hs , en CINE
 

 CORTOS DE ANIMACIÓN

 TITULO:

EL VENDEDOR DE HUMO

RESUMEN DE LA HISTORIA

 

 

 

 Un vendedor ambulante llega a un pueblo ofreciendo una extraordinaria mercancia: hacer realidad los sueños de sus habitantes, eso si, por una módica cantidad. Pero los lugareños no tienen tiempo para fantasear, más ocupados en sus quehaceres.

 TITULO

DOS TOMATES Y DOS DESTINOS

 RESUMEN DE LA HISTORIA

 

 Agronegocio y soberanía alimentaria se cittan a ciegas en esta historia. Nitrofosfato de azufre al 12% o estiercol, uniformidad o diversidad, grandes distancias o consumo local, producción campesina o producción industrial, ketchup o pisto manchego.

 TITULO

ACADEMIA ESPECIALISTAS

 RESUMEN DE LA HISTORIA

 

 Miguel Gallardo, padre de una persona con autismo, afirma:" Es una pequeña historia para que todos nos sintamos orgullosos de las habilidades de nuestros hijos y de como suplen sus problemas y su discapacidad con imaginación e inteligencia".

 TITULO

BEER BUG

 RESUMEN DE LA HISTORIA

 

 Joe regenta una vieja gasolinera al borde de la carrretera, cuando decide tomarse un descanso para tomar una cerveza. Sus esfuerzos en disfrutar de la bebida fracasan porque alguuien le está robando.

 TITULO

OXIGANTE

 RESUMEN DE LA HISTORIA

 

Un gigante lleva a una niña en su coracón. Su corazçon es como  una gran ventana desde donde la niña descubre y entiende el mundo en que vivimos....Un día ella tendrá que irse.

 TITULO

AI GUAN TU BILIF

RESUMEN DE LA HISTORIA

 

 Un cabrero obsesionado por los ovnis inventa una antena para poder contactar con ellos y así conseguir una prueba de su existencia.

 TITULO

L`EQUIP PETIT

 RESUMEN DE LA HISTORIA

 

 Lèquip petit es la historia de un equipo de futbol que nunca había ganado. Ni siquiera había marcado un gol. Los jugadores soñaban en conseguirlo algún día.

 

Comenta  más abajo el corto que más te ha gustado y por qué.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Jesus López el sábado 12 de julio de 2025, 11:34 hs

    ¿Cada cuánto hay que revisar un sistema de extinción automática en cocinas industriales?

    Una cocina industrial sin un sistema de extinción automática bien revisado es como un teatro sin salidas de emergencia: un riesgo innecesario. En estos tiempos en los que la seguridad se ha convertido en el eje transversal de toda infraestructura pública o privada, especialmente en sectores como la hostelería, la revisión periódica de los sistemas contra incendios deja de ser una recomendación para convertirse en una exigencia técnica, legal y moral.

    La importancia de los sistemas de extinción automática en cocinas industriales hoy en día

    El fuego no avisa. Y en una cocina industrial, donde convergen altas temperaturas, grasas inflamables, electricidad, combustibles y actividad frenética, el peligro está servido. Por eso, los equipos automáticos de extinción de incendios no solo deben estar presentes, sino perfectamente operativos. Aquí no valen las excusas, porque lo que está en juego no es solo un local, sino vidas humanas, empleos y estructuras enteras.

    En ese contexto, revisar con regularidad estos sistemas no es una cuestión de burocracia, sino de supervivencia. Los expertos coinciden: la revisión debe hacerse al menos una vez al año, aunque la frecuencia puede incrementarse dependiendo del tipo de cocina, el volumen de trabajo, la normativa autonómica y los informes de mantenimiento.

    Por eso, si estás al frente de un restaurante, comedor colectivo o instalación con cocina profesional, deberías empezar por consultar a técnicos certificados y asegurarte de que el sistema cumple con la UNE 23510 y con el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).

    La necesidad de implementar y revisar estos sistemas se ha vuelto más evidente en toda España, como también lo demuestra el aumento en la demanda de servicios especializados de sistemas de extinción automática en cocinas.

    ¿Por qué es crucial una revisión periódica?

    Los sistemas automáticos de extinción, como los basados en agentes químicos húmedos, están diseñados para detectar y sofocar incendios en segundos. Pero su efectividad se reduce drásticamente si no están en perfecto estado. Un inyector obstruido, un detector mal calibrado o una boquilla sucia pueden ser la diferencia entre una falsa alarma y una tragedia.

    Durante la revisión anual —o semestral en instalaciones de alto riesgo— se deben analizar aspectos como:

    • Presión de los depósitos y nivel de agente extintor.
    • Limpieza y alineación de boquillas.
    • Pruebas de respuesta de los sensores térmicos.
    • Funcionamiento del sistema de disparo manual y automático.
    • Estado del cableado y componentes eléctricos.

    Además, se debe emitir un informe técnico firmado por una empresa autorizada, que quedará registrado para futuras inspecciones de seguridad.

    En muchas ocasiones, estos sistemas han evitado el colapso completo de locales gracias a una simple actuación de mantenimiento preventivo. Es ahí donde entra en juego la inversión inteligente: revisar es infinitamente más barato que reconstruir.

    Y por supuesto, cuando hablamos de cocinas industriales modernas, no puede obviarse el peso de la especialización. Contar con asesoramiento experto en sistemas de extinción cocinas garantiza no solo la instalación, sino la continuidad operativa sin sobresaltos.

    Normativa y exigencias legales: lo que debes saber

    La ley no se anda con rodeos. El RIPCI, aprobado por el Real Decreto 513/2017, establece la obligación de realizar revisiones trimestrales, semestrales o anuales, según el tipo de sistema y el agente extintor empleado. En el caso concreto de cocinas industriales, la revisión anual mínima se convierte en requisito ineludible. Ignorarla puede conllevar sanciones económicas, clausuras temporales o incluso inhabilitación de la actividad comercial.

    Además, muchas aseguradoras exigen la constancia documental de estas revisiones para hacer válidas las pólizas en caso de siniestro. Es decir, una omisión puede implicar no solo una sanción municipal, sino también una ruina financiera.

    Todo esto demuestra que no basta con tener un sistema instalado. Lo crucial es que funcione, y para eso hace falta revisión, seguimiento y profesionalidad. Y, por supuesto, mantenerse actualizado a través de recursos fiables como esta información sobre cocinas industriales.

    Casos reales: cuando la prevención salva negocios

    Los titulares no mienten: “Un conato de incendio controlado en segundos gracias al sistema automático de extinción”, “El fuego se inició en la freidora, pero fue contenido antes de que alcanzara los conductos de extracción”… estos ejemplos abundan en medios locales y nacionales.

    En muchos de estos casos, lo que marcó la diferencia no fue la suerte, sino el cumplimiento riguroso de los protocolos de mantenimiento. Un sistema correctamente revisado responde con eficacia. Uno en mal estado simplemente no responde.

    Es lo que ocurrió recientemente en un conocido comedor escolar del norte de España, donde la grasa acumulada en una campana estuvo a punto de desencadenar un incendio de gran magnitud. Por fortuna, el sistema automático, recién revisado, se activó en cuestión de segundos y evitó la propagación. Las clases siguieron al día siguiente con normalidad. Sin evacuaciones, sin pérdidas.

    ¿Con qué frecuencia hay que revisar exactamente?

    La frecuencia puede variar según el entorno, pero como norma general:

    • Revisión trimestral: para sistemas de alta exigencia o cocinas que operan 7 días a la semana.
    • Revisión semestral: para instalaciones que superan las 50 comidas diarias.
    • Revisión anual: mínima obligatoria en cualquier cocina industrial, sin excepción.

    Además, se recomienda una revisión extraordinaria tras cualquier modificación en el espacio de cocina o en los conductos de ventilación, así como después de cualquier conato de incendio, por pequeño que haya sido.

    Más vale prevenir… siempre

    No hay negocio sin seguridad. Y en el mundo de la restauración y la alimentación colectiva, eso comienza en la cocina. Revisar un sistema de extinción automática no es un gasto, sino una inversión directa en estabilidad, reputación y tranquilidad.

    Hacerlo con la periodicidad adecuada, con empresas certificadas y con los conocimientos técnicos actualizados, es una obligación que todo gestor responsable debería asumir sin titubeos.

     

    Porque cuando el fuego aparece, no hay tiempo para improvisar. Solo queda confiar en que lo que debió revisarse… lo fue.

  • Beatriz López el martes 22 de julio de 2025, 08:59 hs

    Empresa de limpieza con desinfección por ozono: el escudo invisible contra la suciedad del siglo XXI

    Hay decisiones que se toman por puro instinto, otras por rutina, pero cuando hablamos de la limpieza de los espacios donde vivimos, trabajamos o compartimos nuestro tiempo, no debería caber lugar para el azar ni para los remedios de andar por casa. Hoy más que nunca, contar con empresas de limpieza profesionales es una cuestión de salud pública, de imagen empresarial y de respeto por quienes pisan cada rincón de ese espacio.

    En esta era donde lo invisible se ha vuelto peligroso —bacterias, virus, alérgenos—, apostar por una empresa de limpieza con desinfección por ozono ya no es un lujo, sino una medida sensata y eficaz. El ozono, con su poder desinfectante, se ha convertido en el aliado invisible que garantiza no solo limpieza visual, sino una verdadera higiene ambiental.

    ¿Por qué confiar en la limpieza profesional con ozono?

    El ozono no es magia, pero casi. Se trata de un gas natural, compuesto por tres átomos de oxígeno (O3), con una capacidad desinfectante que supera con creces la de los productos químicos tradicionales. No enmascara los olores: los destruye. No perfuma: purifica. En entornos como oficinas, clínicas, gimnasios, hoteles o restaurantes, donde la higiene es una carta de presentación, su uso marca la diferencia.

    Aquí es donde entra en juego la empresa de servicios de limpieza, que no solo aplica el ozono con rigor técnico, sino que entiende cuándo, dónde y cómo hacerlo de forma segura y eficaz. Porque no basta con tener el equipo, hay que saber usarlo.

    Ventajas del ozono frente a métodos convencionales

    El ozono ofrece algo que la lejía, los ambientadores y los detergentes no pueden dar: una desinfección completa sin residuos químicos. Su acción oxidante destruye virus, bacterias, hongos y esporas en segundos. Al ser un gas, penetra en tejidos, rincones y sistemas de ventilación donde ningún trapo llega.

    Y lo más importante: tras actuar, se transforma en oxígeno. Es decir, no deja restos tóxicos, ni residuos nocivos, ni requiere aclarado. Esto lo convierte en la opción ideal para sectores sensibles como sanidad, hostelería o educación.

    Además, su uso reduce la necesidad de químicos tradicionales, lo que supone un beneficio para el medio ambiente y para las personas con alergias o sensibilidad química. Y en tiempos de pandemia, su capacidad virucida ha sido probada con éxito frente al SARS-CoV-2.

    Una tecnología al servicio de la salud ambiental

    No todo el mundo puede aplicar ozono. Se necesita formación, equipos específicos y protocolos de seguridad. Solo empresas preparadas, como las que operan en zonas como Huelva, ofrecen este servicio con garantías.

    De hecho, si lo que buscas es una empresa de limpieza Huelva con experiencia contrastada en desinfección por ozono, lo ideal es optar por profesionales que combinen maquinaria certificada con personal capacitado.

    Aplicaciones del ozono en diferentes sectores

    Hoteles que necesitan renovar el ambiente de las habitaciones sin químicos. Hospitales que deben mantener zonas libres de gérmenes sin comprometer la salud de pacientes inmunodeprimidos. Restaurantes donde una cocina impecable es sinónimo de reputación. Oficinas que quieren ofrecer espacios seguros a sus trabajadores.

    En todos estos casos, la limpieza con ozono se ha convertido en una solución real y eficiente. De hecho, en los hogares también se abre paso como una alternativa innovadora frente a los métodos tradicionales.

    Si estás valorando esta opción para tu vivienda, te invitamos a descubrir más sobre la limpieza con ozono en casa, una fórmula cada vez más demandada por quienes buscan un entorno libre de virus y alérgenos sin químicos agresivos.

    La ciencia detrás del ozono: cómo funciona realmente

    El proceso técnico se basa en una descarga eléctrica llamada "efecto corona", que convierte el oxígeno del aire (O2) en ozono (O3). Este gas, al entrar en contacto con virus, bacterias u hongos, los oxida y los elimina en cuestión de segundos. Así, lo que era potencialmente dañino, desaparece sin dejar rastro.

    Después de actuar, el ozono vuelve a convertirse en oxígeno, lo que garantiza una limpieza respetuosa con el medio ambiente y sin efectos secundarios. Esta ventaja lo ha convertido en protagonista en sectores que van desde el sanitario hasta el industrial.

    Un paso más allá: mantenimiento integral y servicios asociados

    Hoy, las empresas de limpieza de nueva generación no se limitan a pasar la mopa y fregar suelos. Gestionan protocolos de desinfección, ofrecen servicios de mantenimiento preventivo, control de plagas, jardinería y vigilancia. Todo para garantizar espacios seguros, operativos y sostenibles.

    En este contexto, compañías como Grupo Servicum han entendido que la limpieza con ozono es una herramienta imprescindible para ofrecer servicios completos, ágiles y adaptados a las nuevas exigencias del mercado.

    ¿Cómo contratar una empresa de limpieza con ozono?

    La clave está en verificar que la empresa esté registrada, cuente con personal formado y utilice maquinaria homologada. Un equipo serio explicará los protocolos, ajustará el tratamiento a las necesidades del espacio y garantizará resultados medibles.

    Es recomendable solicitar un diagnóstico previo, especialmente en sectores con normativa específica, como clínicas, guarderías o instalaciones deportivas. La desinfección con ozono debe formar parte de una estrategia integral de limpieza, no una acción puntual sin seguimiento.

    El futuro de la limpieza ya está aquí

    El ozono ha llegado para quedarse. No solo por su eficacia, sino por su capacidad de redefinir el concepto de limpieza profesional. En tiempos donde lo invisible nos preocupa más que lo que mancha a simple vista, contar con una empresa de limpieza con desinfección por ozono es garantía de tranquilidad.

    Y esa tranquilidad, hoy, es uno de los bienes más cotizados. Porque no hay imagen corporativa sin higiene, ni salud sin espacios limpios, ni confianza sin profesionales preparados. Apostar por una limpieza con ozono es dar un paso adelante hacia un futuro más saludable, más eficiente y más limpio, en todos los sentidos.

Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Categoría
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios