LA NOCHE QUE TUVE UN MONSTRUO EN EL ARMARIO
Escrito por Elena Gutiérrez, martes 3 de enero de 2012 , 11:45 hs , en BIBLOGTECA segundo ciclo



TITULO DEL LIBRO

 

LA NOCHE QUE TUVE UN

MONSTRUO ENCERRADO

EN EL ARMARIO

 

"Lo que voy a contar parece mentira, la verdad. Pero sé que tú entenderás perfectamente todo lo que me sucedió aquella noche: la noche que tuve un monstruo encerrado en el armario."

  1. ESCRIBE TU OPINION SOBRE EL LIBRO, QUE PERSONAJE TE GUSTA MÁS O CUAL TE GUSTA MENOS, SI TE GUSTA EL FINAL O LO QUE PREFIERAS CONTARNOS SOBRE EL.
  2. IMAGINA OTROS LUGARES DONDE PODRÍAS ESCONDER UN MONSTRUO Y CUENTANOS LA HISTORIA.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Paula Vera el lunes 14 de julio de 2025, 10:10 hs

    Los extintores de espuma AFFF: Beneficios, aplicaciones y recomendaciones

    En un mundo en el que lo imprevisible ha dejado de ser excepción para convertirse en norma, la prevención contra incendios ya no es una cuestión optativa. Es una necesidad. Y en ese tablero de juego en el que se libra la batalla entre la seguridad y el desastre, los extintores de espuma AFFF han ganado un lugar privilegiado.

    Pero antes de continuar, conviene recordar algo: hoy en día, contar con extintores adecuados en centros educativos, hospitales, oficinas o naves industriales no es solo sensato; es obligatorio. Las emergencias no avisan y la mejor forma de contenerlas es estar preparado. Y si hay un dispositivo que se ha convertido en sinónimo de respuesta eficaz ante fuegos de líquidos inflamables o materiales sólidos, ese es el AFFF.

    Porque no, no todos los extintores son iguales. Ni funcionan igual. Ni sirven para lo mismo. Y en este recorrido detallado, vamos a explicar por qué este tipo concreto de extintor es, para muchos, el gran aliado de la seguridad moderna.

    ¿Qué es un extintor de espuma AFFF?

    Detrás del acrónimo AFFF (Aqueous Film Forming Foam, en inglés), se esconde una fórmula diseñada para algo muy concreto: soportar la extinción eficaz de fuegos de Clase B, es decir, aquellos causados por líquidos inflamables como gasolina, alcohol, pinturas, disolventes o aceites. Pero ahí no termina su utilidad.

    Los extintores de espuma AFFF también son capaces de sofocar fuegos de Clase A, los más comunes en hogares, oficinas y escuelas: papel, cartón, madera o tejidos. ¿Cómo lo logran? Gracias a una espuma que actúa creando una película acuosa que corta el oxígeno, enfría la superficie y evita la reignición.

    Si estás considerando adquirir un extintor, esta es una de las opciones más completas para escenarios donde conviven diferentes riesgos.

    Ventajas clave del uso de extintores de espuma AFFF

    • Rápida acción: El agente AFFF forma una película acuosa que se extiende rápidamente sobre el combustible, cortando la combustión de raíz.
    • Versatilidad: Perfecto tanto para fuegos de líquidos inflamables (Clase B) como para fuegos sólidos (Clase A).
    • Prevención de reavivamiento: Al sellar la superficie, evita que el fuego se reactive tras un apagado aparente.
    • Aplicación limpia: Aunque deja residuos espumosos, es mucho más limpia que otros agentes extintores como los polvos químicos secos.

    Aplicaciones prácticas: ¿dónde es esencial un AFFF?

    Los extintores de espuma AFFF son habituales en talleres, gasolineras, almacenes químicos, cocinas industriales, centros logísticos y centros educativos, por mencionar algunos entornos. En todos ellos, la presencia de materiales inflamables es constante y la posibilidad de que se desate un incendio no puede ser ignorada.

    Y ojo, no hablamos solo de empresas privadas. En colegios, institutos y guarderías también deberían formar parte del equipamiento básico, tanto por los materiales presentes como por la necesidad de proteger a menores. Contar con extintores de espuma en estos espacios no es solo cumplir la ley: es actuar con responsabilidad.

    Limitaciones y precauciones: no todo vale para todo

    Es importante saber que los AFFF no son aplicables a todos los escenarios. Existen contextos en los que pueden ser ineficaces o incluso peligrosos:

    • Incendios Clase C (gases): No son efectivos. Aquí se requiere un agente que interrumpa la cadena de combustión sin riesgo de dispersión gaseosa.
    • Fuegos en metales combustibles (Clase D): Peligrosos. Los metales pueden reaccionar violentamente con la espuma o con el agua.
    • Equipos energizados: Aunque no conduce electricidad, es mejor usar extintores de CO₂ para cuadros eléctricos o servidores.

    Por eso es tan importante conocer las clases de extintores y tipos de fuego antes de elegir un modelo. Usar el extintor equivocado puede agravar el incidente.

    ¿Qué hacer después de utilizar un AFFF?

    Una vez utilizado un extintor de espuma AFFF, hay tareas fundamentales a realizar:

    1. Verificar que el fuego está completamente apagado. No te fíes solo del aspecto superficial.
    2. Limpiar los restos de espuma: aunque no es tóxica, la espuma puede dejar residuos resbaladizos y corrosivos si no se eliminan bien.
    3. Recargar o revisar el extintor: tras su uso, aunque parcial, debe ser inspeccionado por un profesional.
    4. Documentar el incidente: si ocurre en entorno profesional, hay que registrar lo sucedido para posibles auditorías o informes de seguridad.

    Desmontando mitos comunes sobre la espuma AFFF

    Como todo lo que gana notoriedad, los extintores de espuma AFFF han sido víctimas de ciertos mitos que conviene aclarar:

    • “La espuma es tóxica”: Falso. Las versiones modernas están diseñadas para cumplir normativas medioambientales estrictas.
    • “No se puede usar en presencia de aparatos electrónicos”: Incorrecto. Siempre que no haya corriente activa, no hay peligro.
    • “Todos los extintores de espuma son AFFF”: No. Existen otras formulaciones menos efectivas para líquidos inflamables.

    Preguntas frecuentes sobre extintores AFFF

    ¿Cuál es su vida útil? Entre 5 y 10 años, dependiendo del fabricante y del mantenimiento.

    ¿Son adecuados para cocinas? No para fuegos por grasa (Clase F). En esos casos, es mejor usar extintores de agentes húmedos específicos.

    ¿Cuánto cuesta un extintor AFFF? Entre 50 y 150 euros según capacidad, marca y especificaciones técnicas.

    ¿Merece la pena un extintor de espuma AFFF?

    Sin rodeos: sí. Si lo que se busca es una solución fiable, rápida y versátil contra incendios de Clase A y B, este tipo de extintor marca una diferencia crucial. No sustituye a otros extintores más específicos, pero sí actúa como una defensa de amplio espectro para riesgos comunes.

    Y más aún cuando hablamos de proteger vidas humanas, especialmente en espacios donde los más vulnerables —niños, ancianos o trabajadores— dependen de decisiones responsables. Elegir el extintor adecuado puede parecer un detalle menor… hasta que deja de serlo.

    Invertir en seguridad nunca será un gasto. Es la mejor póliza contra lo inesperado. Y contar con extintores de espuma AFFF forma parte de ese compromiso ineludible con la prevención inteligente.

Calendario
julio 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   
 
Categoría
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios