UN CARROMATO VERDE BOTELLA
Escrito por Elena Gutiérrez, martes 3 de enero de 2012 , 11:56 hs , en BIBLOGTECA tercer ciclo

 

TITULO DEL LIBRO

 

UN CARROMATO

VERDE BOTELLA

 

Todos los niños quieren tener unos padres del tipo número uno, pero estos se extinguieron hace tiempo. Por algún motivo que la ciencia aún no ha descubierto, los padres del tipo número dos se adaptaron mejor a la vida sobre la tierra. Aunque también están los del tipo número tres. Los padres de Luke Ackermann, el protagonista de esta historia, eran del número tres, o incluso del tres y medio. Pero, para que os podáis hacer una idea de qué tipo de padres eran los Ackermann, poneos cómodos que os contaré algo que sucedió hace tiempo…

 

  1. ESCRIBE TU OPINION SOBRE EL LIBRO, QUE PERSONAJE TE GUSTA MÁS O MENOS, UNA SITUACIÓN DIVERTIDA DEL LIBRO, SI TE GUSTA EL FINAL O LO QUE PREFIERAS CONTARNOS SOBRE EL.
  2. IMAGINA OTRO FINAL PARA LA HISTORIA Y ESCRÍBELA.
  3. DINOS DE QUE CLASE CREES QUE DEBEN SER LOS PADRES.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Sergio Martinez el martes 15 de julio de 2025, 11:13 hs

    El extintor para casa hoy en día

    Por Carlos Alsina (si se nos permite el homenaje)

    Hay cosas que uno deja para mañana. La ITV, la cita con el dentista, lo de llamar a ese amigo que siempre responde. Pero hay otras que, si las dejas para mañana, puede que mañana ya sea tarde. Como los equipos contra incendios en casa. Como ese extintor para casa que debería estar en el recibidor, justo al lado del paragüero que nadie usa.

    No es exageración, es prevención. Porque el fuego no llama a la puerta. Se cuela por el horno que se quedó encendido, por ese enchufe que chisporroteó de madrugada, por esa sartén olvidada mientras contestabas un mensaje de voz eterno. Y cuando llega, no avisa. Por eso, contar con un extintor en casa ya no es una recomendación: es una decisión sensata, cívica y responsable.

    ¿Por qué tener un extintor en casa no es cosa del pasado?

    El incendio doméstico es más común de lo que la mayoría quiere reconocer. Las estadísticas no mienten: los siniestros en el hogar por fallos eléctricos, descuidos en la cocina o elementos combustibles están a la orden del día. La diferencia entre el susto y la desgracia, entre la anécdota y la tragedia, la puede marcar un gesto tan simple como tener a mano un extintor.

    Y aquí no hablamos de convertir el salón en un parque de bomberos, sino de adquirir un modelo adecuado, eficaz y acorde a las dimensiones del hogar y a los riesgos potenciales. Es decir, un extintor para casa que no solo apague llamas, sino también temores.

    El tipo sí importa: extintores y su eficacia según el fuego

    No todos los fuegos son iguales, y no todos los extintores sirven para lo mismo. En el entorno doméstico, la versatilidad es la clave. Por eso, los extintores de polvo ABC se llevan el oro en cuanto a funcionalidad:

    • Clase A: Fuegos de materiales sólidos como madera, textiles o papel.
    • Clase B: Líquidos inflamables, como gasolina o aceites de cocina.
    • Clase C: Gases como propano, butano o metano.

    Con un solo equipo, puedes cubrir todos esos frentes. ¿El más recomendado? Uno de 6 kg o 9 kg de polvo ABC, según la superficie del inmueble. Y siempre, siempre, con marcado CE y certificado AENOR. Porque el fuego no perdona errores de compra.

    Y si además quieres estar al tanto de todas las opciones disponibles, lo mejor es consultar directamente a los especialistas en extintores, donde encontrarás no solo variedad, sino también asesoramiento técnico a la altura del riesgo.

    Normativa vigente: qué debe cumplir un extintor doméstico

    En España, los extintores para casa deben cumplir con la normativa UNE 23120. ¿Qué significa eso? Que su diseño, eficacia y mantenimiento han sido auditados bajo criterios oficiales y seguros. ¿Cómo saber si el tuyo lo cumple? Fácil:

    • Busca la marca de AENOR en el envase.
    • Comprueba que especifica los tipos de fuego que extingue.
    • Verifica su capacidad y la fecha de próxima revisión.

    Si uno no revisa un coche, se queda sin frenos. Si no revisas el extintor, cuando lo necesites será un jarrón caro con etiqueta roja. Por eso, más allá de comprarlo, hay que inspeccionarlo y mantenerlo activo.

    La información técnica, el mantenimiento periódico y las novedades del sector las puedes seguir en portales especializados como este blog de protección activa contra incendios, que explica de forma clara qué modelos se ajustan a cada necesidad.

    Dónde colocarlo: la estrategia que puede salvarte

    El mejor extintor del mundo no sirve de nada si está escondido en el altillo del armario del pasillo. El lugar importa. Y mucho. Algunos consejos clave:

    • Accesibilidad: Siempre visible y sin obstáculos. Que puedas llegar a él sin cruzar una jungla de sillas plegables o bicicletas estáticas.
    • Altura: A la altura del pecho de un adulto medio (entre 1,20 m y 1,50 m).
    • Lejos de fuentes de calor: Nada de colocarlo pegado a la vitrocerámica o al horno.
    • Señalizado: Un pequeño cartel informativo ayuda a todos los miembros de la familia a recordarlo en el momento clave.

    ¿Qué tamaño de extintor para casa es el más adecuado?

    El tamaño sí importa, pero depende de tus metros cuadrados y de los posibles focos de riesgo. Un resumen útil:

    • Hasta 90 m²: Extintor de 6 kg de polvo ABC.
    • Entre 90 y 150 m²: Mejor con 9 kg.
    • Más de 150 m² o con riesgos especiales: Apuesta por un 12 kg o incluso dos equipos de 6 kg en puntos clave.

    Y recuerda que más peso no siempre es mejor si no puedes levantarlo. Es preferible tener dos extintores pequeños bien ubicados que uno gigantesco inalcanzable.

    Otros factores que deberías considerar antes de comprar

    Comprar un extintor no es como elegir un florero. Hay que pensar en:

    • Facilidad de uso: Busca modelos con palanca ergonómica, instrucciones claras y sin complicaciones.
    • Mantenimiento: Cada año debe pasar su revisión, y cada cinco, una retimbración. Pregunta al vendedor por el calendario de mantenimiento.
    • Garantía y repuestos: Opta por marcas que ofrezcan repuestos y soporte técnico.

    Más allá del extintor: cultura de prevención en casa

    Un extintor es la primera línea de defensa, pero no debe ser la única. Recomendamos:

    • Instalar detectores de humo en pasillos y dormitorios.
    • Diseñar un plan de evacuación con rutas claras y puntos de encuentro.
    • Hacer simulacros periódicos con todos los miembros del hogar.
    • Mantener vías de escape despejadas: nada de zapatos en las escaleras ni cajas bloqueando puertas.

    Y, sobre todo, tener claro que la prevención empieza por saber que el riesgo existe. Que el fuego no entiende de horarios, ni de días festivos, ni de excusas. Pero que, con el extintor adecuado, un poco de sensatez y algo de formación, podemos convertir nuestro hogar en un lugar mucho más seguro.

    No lo dejes para mañana

    Tener un extintor en casa no es paranoia, es sentido común. Es saber que uno se preocupa por lo que importa. Porque proteger a los tuyos no empieza con alarmas o puertas blindadas, sino con una sencilla botella roja que, en el momento justo, puede marcar la diferencia.

    El extintor para casa hoy en día ya no es un accesorio olvidado en viviendas rurales, sino una herramienta indispensable en cualquier hogar moderno. Porque, seamos claros: la seguridad, como el café por la mañana, no se negocia.

Calendario
julio 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   
 
Categoría
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios